
Consejos para perder el miedo al hablar en público
Hablar en público no es una tarea fácil y es una de las asignaturas pendientes de la educación española. Pero cada día son más los profesionales que necesitan de este habilidad ya que el auto empleo empuja a la auto promoción. Profesores, periodistas, guías de turismo, formadores de cursos específicos, etc. necesitan dominar la oratoria para defender sus proyectos.
Profesores, formadores de formación específica, periodistas, guías de turismo, etc. necesitan dominar la tarea de hablar en público ya que es esencial en su profesión. Es importante también para otras profesiones donde no lo parece tanto como diseñadores gráficos, fotógrafos e incluso informáticos ya que quizás tengan que defender su proyecto ante sus clientes. Y mucho más importante es si deben vender su idea a un businessangel que le ofrecerá la inversión que necesitan.
El auto empleo o empleo freelance o de cartera hace que cada vez sean más los profesionales que deben defender su trabajo ante los demás y deben hablar en público de forma firme y segura.
Esto siempre causa inseguridad e incluso pánico pero existen algunos consejos para perder el miedo a hablar en público:
- Prepara bien tu discurso. Hablar en público significa contar cosas, explicarlas pero no memorizarlas y soltarlas como un robot ya que esto puede hacer que los oyentes se aburran. Existen cursos para hablar en públicoque inciden en esta idea.
- Organiza las ideas. Dentro del discurso, es importante al hablar en público, jerarquizar las ideas por orden de importancia para captar la atención con lo más importante al principio del discurso.
- Frase impactante al principio. Si el público es un tribunal o un público que ya ha escuchado a multitud de ponentes hay que captar su atención con una frase impactante para que escuchen.
- El tono de voz. Es muy importante al hablar en público focalizar la voz al público y usar un tono adecuado, que sea elevado para alcanzar a todo el público pero sin gritar.
- La comunicación no verbal. En un curso para hablar en público, además de la voz, siempre remarcan el apoyo de las manos, los gestos. Hay que parecer seguro aunque no sea así y esto se consigue con movimientos claros de manos que no sean repetitivos ni excesivos. La postura del cuerpo también es importante, hay que evitar inclinarse o quedarse sobre una sola pierna.
- La mirada. Al hablar en público es muy importante hacer un barridocon la mirada para que todos los oyentes se sientan incluidos en el discurso, hablar para todos.
- Apoyo visual. Vivimos en un mundo cada vez más visual así que no se concibe una exposición sin una proyección de un powerpoint, un pdf o un video. Es una gran ayuda para seguir el discurso.
- Prevenir las improvisaciones. Siempre se debe tener preparado algo más de lo que se va a exponer para poder responder a preguntas, dudas, etc. y sorprender al hacerlo. La mejor improvisación es la que se prepara.
- El mejor consejo es no dejar de practicar.