
Diez técnicas estudio. ¿Lo aplicamos a nuestro trabajo?
- Categorías Agile Coach, Management, Productividad
- Fecha 20/12/2022
La productividad es esencial para nuestro día a día, pero muchas veces olvidamos lo principal tener unas buenas técnicas, este artículo habla de eso volver a estudiar y aplicar reglas para mejorar en conseguir nuestros objetivos. Estas técnicas básicas las utilizo para conseguirlo.
Espero que las 10 Técnicas de estudio que te muestro a continuación te sean de utilidad
1. Organiza tu lugar de estudio
Mantén tu escritorio ordenado, tus apuntes limpios, los rotuladores y bolígrafos que vayas a utilizar tenlos a mano… Nunca dispongas en tu zona de estudio de aquellos elementos que pueden distraerte.
2. Establece un calendario de estudio
Al principio, lo más cómodo es crear un borrador con los exámenes y temas a estudiar previamente. Además de anotar los ejercicios que tendrás que hacer y los resúmenes o esquemas. Una vez cogido el ritmo, podrás elaborar un calendario de estudio o tareas directamente a limpio, sin tener un borrador. Esto nos permite tener una concepción temporal de los objetivos que tenemos que cumplir.
3. Realiza tus propios apuntes y esquemas
Sé capaz de completar los apuntes con datos o conceptos más allá de lo que ha dicho el profesor. Si lo trabajas con tiempo de antelación es un método bastante eficaz para retener contenido. Ya que, eres tú mismo el que estás buscando la información y de esta manera trabajas los conceptos. Te verás más implicado en tu estudio y descubrirás cosas curiosas. Una vez reunido todo el contenido conceptual, desarrolla esquemas que te permitan enlazar las ideas clave y retener lo más importante.
¿Cónoces el método Feyman?
4. Subraya
Utiliza los subrayadores como elemento de distinción de ideas o conceptos según el color. No se trata de colorear todos los apuntes a modo arcoíris, sino de seleccionar aquellas ideas que son verdaderamente relevantes. Cada persona tiene un método diferente para usar los marcadores. Por ejemplo: puedes emplear un color diferente para fechas, nombres propios, conceptos fundamentales, conceptos secundarios, texto, etc.
5. Crea mapas mentales y dibuja
La memoria visual es muy potente en algunas personas. Si estás harto de fechas o datos, y necesitas un elemento impactante que capte tu atención para retener tanta información: pásate al dibujo. Une conceptos, crea mapas, interrelaciona ideas…
¿Conoces Visual Thinking?
6. Usa fichas de estudio
Unas aliadas perfectas para resumir de manera ordenada. Además, al ser tan pequeñas conseguirán que sintetices el contenido sin que te extiendas. Muchas personas las consideran un indispensable en su rutina de estudio.
¿Cónoces el método Cornell?
7. Calcula tu velocidad de estudio
Parece absurdo, pero necesitamos saber cuánto tiempo tardamos en estudiar un tema. No se trata de una competición, sino de un método para organizarse. Cada persona y cada temario son muy diferentes, podemos pasarnos horas en un tema que sea corto pero denso; y minutos en un tema extenso pero bastante más fácil.
Calcular la velocidad es un método que se centra en la capacidad de concentración, en la calidad, no en la cantidad. Es el tiempo que pasamos concentrados en un tema y lo que tardamos en finalizarlo.
8. Marca tu tiempo y divide tareas
Una vez que sepas cuánto tardas en estudiar un tema, un apartado, etc.; ponte límites de tiempo. Por ejemplo: dedica 30 minutos al estudio de un apartado; unos 25 minutos al desarrollo de un esquema sobre el mismo; otros 20 minutos para hacer una ficha de estudio…
¿Conoces Pomodoro?
9. Ponte a prueba: examínate
Hazte preguntas, las más complicadas y rebuscadas posibles. Si no eres capaz de responderlas, comienza de nuevo la lista que te hemos presentado. Y si consigues responderlas, estás de enhorabuena. Tu objetivo cada vez está más cerca de ser cumplido.
10. Repasa bien y recuerda mejor
No debemos olvidarnos de repasar, de nada sirve estudiar si no logramos repasar todo lo asimilado. Para poder recordar mejor todo el contenido tenemos que repasar los mapas mentales, las fichas de estudio, esquemas, etc. Hay que ser capaces de recordar todo lo estudiado sin mirar, y si se te olvida algo anótalo y haz bastante hincapié en ello para solucionarlo
La parte más importante para cumplir los 10 tips es que te sientas completamente motivado. Estudiar no es tarea fácil, pero tampoco es lo más complicado del mundo, positividad ante todo. Que se note que estás haciendo lo que te gusta o que estás llevando a cabo un tránsito para llegar a alcanzar el objetivo que ansías.
Etiqueta:Agile Coach, PRODUCTIVIDAD
También te puede interesar

Matriz Esfuerzo Beneficio. Prioriza tus decisiones estratégicas

Liderazgo vs Gestión
