
Gran Interés por la Jornada de Gestión de Proyectos y Calidad de Software
El pasado día 13 de Julio se celebró en el salón de actos del cubo Rojo de la Ciudad Politécnica de la Innovación el evento de Gestión de Proyectos y Calidad del Software, organizado conjuntamente por el ITI y por Mobiliza Academy. Desde Mobiliza Academy queremos dar un afectuoso agradecimiento al iTI, por haber propiciado tan fantástica jornada. Mención especial para Eva, Paz, Maxi, Lucas y Sergio.
La jornada despertó, una gran expectación, a pesar de estar en pleno mes de Julio, mes junto con Agosto , típico mes de vacaciones. En el evento se inscribieron 120 asistentes, de los que finalmente acudieron más de 80.
A continuación vamos a presentar un pequeño resumen de las ponencias de la Jornada.
Ponencia 1. ¿Project Manager o Propietario de producto?.
La primera ponencia de la jornada, corrió a cargo de José Moro Melón. José es Ingeniero Industrial y ©PMP por el Project Management Institute y posee experiencia en proyectos de distinta índole (TIC, Aeronáutico, Aeroespacial, Sociedad de la Información, Industrial y Naval) en grandes compañías como Accenture, Ineco, etc liderando proyectos en toda Europa.
En esta ponencia, nuestro compañero, planteó la dicotomía entre los roles del Project Manager y del Product Owner, planteando el debate de que no son dos figuras contrapuestas sino, que pueden llegar a ser complementarias. En esta ponencia se vió, como montar un sistema de gestión de proyectos mixto combinando enfoques predictivos como el PMBOK con enfoques ágiles como Scrum y Kanban y marcos de escalado como SAFe para poder gestionar de esta forma, contratos de alcance, precio y plazo fijo.
2.- Segunda Ponencia. ¿Gestión Predictiva (PRINCE2) o Agil (SCRUM)?. Y por qué no ambos.
La segunda ponencia de la jornada, corrió a cargo de Jorge Sánchez López, en ella nuestro compañero y Director de Formación de Mobiliza Academy, explicó en forma resumida las principales características de PRINCE2 y de SCRUM, y en detalle, como conseguir que dos metodologías en principio tan diferentes, PRINCE2 predictiva y SCRUM agil, puedan trabajar de forma cohesionada para conseguir mayor eficacia y eficiencia en los proyectos.
Jorge es Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Valencia, CAP, Cibercooperante del INCIBE, y experto docente del SERVEF.Dispone de Certificaciones en Scrum Manager, SCRUM Level, Lean IT Foundation , Price2, ITIL, LPI-2 Linux e Inbound Marketing, y tiene más de 30 años de experiencia en dirección de proyectos de IT e implantación de soluciones en múltiples sectores.
Pausa Café
Después de dos estupendas ponencias, llegó el momento del café (agradecimiento especial a Sergio Navarro de ITI) y del networking entre los asistentes a la jornada.
3.- Profundizando en la ISO 25000
Después de reponer fuerzas, llegó el momento de la tercera ponencia del día a cargo de Lucas San Juan Viñas. Lucas actualmente está integrado en el ITI, donde apoya las actividades del Área de Calidad del Instituto.
En esta ponencia, Lucas, realizó un interesante paseo y breve análisis por la familia de normas de la ISO 25000, con el fin de poder identificar que valor tiene la familia de estas normas y qué sector abarca cada una de ellas.
Lucas, es Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia y cuenta con más de 14 años de experiencia laboral. Ha trabajado en proyectos de desarrollo de enlaces de telefonía móvil, sanitarios de visión molecular, consultorías en diversos sectores, Calidad de software e investigación hiperespectral aplicada al área de la medicina.
4.- Nuevo Reglamento de Protección de datos (RGPD) y la figura del DPO.
La cuarta ponencia, versaba sobre el RGPD y la figura del DPO que están de actualidad en este momento, por el reciente borrador de la LOPD de este mes de Julio, y por las competencias aprobadas para el DPO, por la AEPD.
La ponencia la realizó nuestro compañero de Mobiliza Academy, Jorge Edo. Jorge es Ingeniero de Telecomunicaciones, MBA y en Dirección TIC por la Universidad Politécnica de Valencia y Master en Protección de Datos Sanitarios por la Universidad de Cádiz. Más de 20 años de experiencia en la consultoría de IT principalmente en los sectores de Sanidad, Banca-Seguros y Administaciones Públicas.
Actualmente Director de Cursos y Certificaciones en ISACA Valencia, Socio director y consultor IT en Mobiliza Consulting y Director área IT de Mobiliza Academy.
Dispone de las certificaciones CISA por ISACA, y dispone de otras certificaciones: ISO 27001 Lead Auditor, ISO 21500 Lead Project Manager, ISO 20000 Auditor, Prince2 Practitioner, ITIL © Expert, Lean IT Kaizen.
5.- Caso Práctico de aplicación a la industria de los videojuegos.
Para finalizar la sesión, la última ponencia de la jornada, corrió a cargo de Ernesto Vicente García Ramis.
En esta ponencia, Ernesto, nos comentó como se gestiona un proyecto de un videojuego utilizando metodología SCRUM y que condicionamientos a nivel de calidad en el desarrollo tenemos que tener en cuenta.
Ernesto es experto en desarrollo de videojuegos, emprendimiento, Gestión, desarrollo y mentorización de Start Ups, y Gestión de RRHH. Presidente de la Asociación Innovación Creatividad y Emprendimiento y Mentor en AMCES, Asoc. Española de Mentores.