
Buenas prácticas para desarrollar OKR
Los objetivos deben ser específicos y claros, deben brindar una guía y dirección y ser simples, para que todos a lo largo de la organización los entiendan.
Recomendemos que, al establecer los objetivos de la organización, se use un lenguaje inspirador. Es importante que se motive a los miembros del equipo a desafiarse a sí mismos, que amplíen sus capacidades y trabajen con el fin de obtener los resultados deseados.
Por ejemplo: “Lanzar exitosamente campaña del nuevo producto”
Buenas prácticas para desarrollar resultados claves
Se recomienda que los resultados claves sean ambiciosos, aprovechando el potencial de la organización al máximo.
Llegado el momento de escoger los resultados claves, se recomienda asignar un resultado numérico esperado para cada uno de ellos, con el fin de hacerlos medibles. Los números pueden estar en cantidades monetarias, porcentajes o fechas.
Por ejemplo: “Obtener un CTR (Click Throgh Rate – Ratio de cliqueo) de un 10%”
Iniciativas ¿Qué son y cómo desarrollarlas?
Las iniciativas consisten en las tareas que se tienen que cumplir para alcanzar los objetivos. Se usan para que el trabajo se planifique de la mejor manera. Es importante recalcar que no son un listado de tareas que el equipo debe completar.
Las iniciativas deben ser específicas y alineadas con los resultados claves. Además, tienen que dejar claro cuáles son las actividades que se requieren para alcanzar los Resultados Claves y los Objetivos.
Buenas prácticas para desarrollar las iniciativas
Para escoger las iniciativas se recomienda intentar responder la siguiente pregunta: ¿Qué se debe hacer para lograr este objetivo?
Las iniciativas son flexibles y son las mejores “hipótesis” de lo que se tiene que hacer para lograr los objetivos y si no entregan los resultados que se esperan se deben reemplazar rápidamente por otras iniciativas.
Los plazos para llevar a cabo las iniciativas son definidos para un periodo acotado de tiempo, ya que de lo contrario se pierde el foco principal para el cual fueron escogidas.
Por ejemplo: “Seleccionar potenciales clientes para enviar campaña”
¿Por qué realizar seguimiento continuo a los OKRs?
En las organizaciones que se están ejecutando programas de OKRs, es importante gestionar regularmente los objetivos, resultados claves e iniciativas. Esto permite corregir posibles errores y enfrentar de manera exitosa los desafíos que se puedan ir presentando.
El ejercicio de llevar a cabo una planificación con un Workshop OKR, permite, entre otros beneficios, asegurarse que los esfuerzos de la organización se encuentran enfocados en objetivos claros y conocidos por todos.
Etiqueta:OKR